La era de oro

sábado, 13 de julio de 2019

La religión

La religión fue fundamental para el mantenimiento del Imperio, pues las doctrinas dirigidas a esta sociedad eran las mismas de la sociedad romana. Justiniano trató de usar la religión para unir el mundo oriental y occidental.
El cristianismo ocupaba un lugar destacado en la vida de los bizantinos y podía ser observado, incluso, en las más diversas manifestaciones artísticas. Las catedrales y los mosaicos bizantinos se encuentran entre las obras de  arte  y la arquitectura más hermosa en el mundo.
Los monjes, además de ganar mucho dinero con la venta de iconos, también tenían fuerte poder de manipulación sobre la sociedad. Sin embargo, incomodado con este poder, el gobierno prohibió la veneración de imágenes, a no ser la de Jesucristo, y decretó la pena de muerte a todos aquellos que las adorasen. Esta guerra contra las imágenes se conoció como la cuestión de Iconoclasta.
El emperador pasó a ser considerado el principal jefe de la Iglesia. Despreciaban las imágenes, podían adorar a Dios, cuya imagen tampoco podía ser reproducida.
Al cuestionar los dogmas cristianos clavados por el clero que seguía el Papa de Roma, dieron origen a algunas herejías – corrientes doctrinales discordantes de la interpretación cristiana tradicional.
Se creó una diferencia entre el imperio de oriente y de occidente centrada por las disputas entre el emperador y el Papa ya que el emperador paso a ser el principal jefe de la iglesia en oriente y en occidente fue el Papa ambos poderes se vieron enfrentados y culminaron en la división de la Iglesia, en 1054, creando una cristiandad occidental, encabezada por el papa y una oriental, encabezada por el emperador. Este hecho recibió el nombre de Cisma de Oriente.
Publicadas por La era de oro a la/s 6:18 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Características del imperio bizantino

  • Su máximo esplendor surgió durante el gobierno del emperador Justiniano.
  • Imperio tenían varios idiomas que eran influyentes en su población, el latín, que era el idioma oficial que después fue cambiado por el griego.
  • La Sociedad estaba fuertemente Jerarquizada.
  • La religión oficial fue el Cristianismo, la Unificación de varias religiones ligadas al cristianismo llevaron al progreso del imperio.
  • El emperador era muy poderoso y considerado un representante de Dios en la tierra
  • La economía se caracterizó principalmente por el desarrollo comercial gracias a su ubicación estratégica comercializaban productos como sedas, especias y marfil, entre otros. Y la artesanía también tuvo su lugar.
  • El Imperio tuvo un amplio desarrollo cultural y una participación fundamental en la conservación y transmisión del pensamiento clásico.
  • Dejaron un gran legado en la arquitectura con un estilo naturalista y usando técnicas del imperio griego y romano, mezclado con temas del critianismo.
Publicadas por La era de oro a la/s 6:17 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Ubicación del imperio bizantino

La parte oriental del Imperio Romano pasó a ser también denominada Imperio Bizantino, pues su capital era una antigua colonia griega llamada Bizancio. En el siglo IV, bajo el gobierno del emperador romano Constantino, la ciudad fue reformada y recibió el nombre de Constantinopla.
Actualmente pertenece al territorio de Turquía y se llama Estambul.

Publicadas por La era de oro a la/s 6:17 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

El gobierno del emperador Justiniano

El auge de este imperio fue alcanzado durante el reinado del emperador Justiniano (527-565), que pretendía reconquistar el poder que el Imperio Romano había perdido en occidente. Con este objetivo, Justiniano busco Unificar todos los reinos cristianos, reconquisto el norte de África, Italia y España. Durante su gobierno, Justiniano recuperó gran parte de aquel que fue el Imperio Romano de Occidente.
Además él buscó una relación pacífica con los persas, que hasta ese momento aminaban al imperio.
Incluso con la bonanza en el comercio, el auge del Imperio sólo fue alcanzado durante el gobierno del Emperador Justiniano. Él terminó siendo un legislador que ordena las leyes romanas se compilan de la República al Imperio. Justiniano también combatió las herejías, siempre buscando dar unidad al cristianismo, después de todo eso facilitaría la monarquía.
En busca de mantener la tradición del derecho romano, Justiniano fue responsable de la reunión de las antiguas leyes del imperio en el Derecho Civil, También conocido como Código de Justiniano.
En el poder, Justiniano trató de organizar las leyes del Imperio. Se cobra una comisión de juristas para redactar el Digesto, una especie de manual para los estudiantes de derecho, que fue publicado en 533. Ese mismo año, se publicó Institutos, a los principios fundamentales del Derecho Romano y al año siguiente completó el Código de Justiniano.
Después de muchas conquistas, que buscaban recuperar territorios perdidos por el imperio romano de occidente, dejaron un coste muy alto, el imperio entro en una gran crisis económica profunda, que llevaron al gobierno de Justiniano a pedir impuesto a la población para solventar la crisis económica, esta decisión pro poco le cuesta el exilio al emperador.
Luego de esto un brote de peste durante el año 534 dificulto aún más la situación económica del imperio hasta la muerte de Justiniano en el año 565, y después de su muerte llegaría el fin de uno del imperio más grande del mundo.
Durante el gobierno de Justiniano se construyó la Catedral de Santa Sofía, que une la grandiosidad de la arquitectura romana al lujo de la decoración oriental. Había todavía en Constantinopla palacios suntuosos y un gigantesco hipódromo. 
Publicadas por La era de oro a la/s 6:15 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Imperio bizantino

El Imperio bizantino se constituyó de la división Imperio Romano, en el año 395, en dos partes: el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla y el Imperio Romano, con su capital en Milán.

Origen del Imperio Bizantino

Su nacimiento fue cuando el emperador Teodosio, al darse cuenta de los costoso y realmente difícil que resultaba mantener seguras las fronteras del imperio romano, tomo la decisión en el año 395 de dividirlo en dos: El imperio de Oriente y el de Occidente. 
El imperio romano de Oriente fue entregado a su hijo arcadio. El imperio de occidente desapareció en el año 476 D.C a causa de los ataques germanos.

En Cambio el imperio romano de oriente conocido también como imperio bizantino sobrevivió a los ataques germánicos y vivió una época de auge hasta su caída en el año 1453 cuando el imperio otomano conquisto su Capital, Constantinopla.
Desde el siglo IV, cuando los hijos del emperador Teodosio heredaron las dos mitades del Imperio Romano, la parte situada al este y con capital en Constantinopla prosperó.
Desde el siglo IV, cuando los hijos del emperador Teodosio heredaron las dos mitades del Imperio Romano, la parte situada al este y con capital en Constantinopla prosperó.
En el siglo IV el Imperio romano daba señales claras de la caída de su poder en el occidente, principalmente en función de la invasión de los bárbaros (pueblos germánicos) a través de sus fronteras. 
Mientras que en Europa Occidental el Imperio Romano se desagregaba, sufriendo invasiones bárbaras y la formación de nuevos reinos, en la parte oriental del Imperio Romano, la situación era totalmente diferente.
El emperador Constantino trasladó la capital del Imperio Romano de oriente a la ciudad oriental de Bizancio, que pasó a ser llamada Constantinopla debido al emperador Constantino. 
Este cambio, al mismo tiempo que significaba la caída del poder en el occidente, pero todo tenía su lado positivo, pues la localización de Constantinopla, entre el Mar Negro y el mar Mármara, facilitaba mucho el comercio en la región, hecho que favoreció enormemente la restauración de la ciudad, transformándola en una Nueva Roma, como fue llamado antes de tomar el nombre de Constantinopla. 
Mientras que en Europa Occidental el Imperio Romano se desagregaba, sufriendo invasiones bárbaras y la formación de nuevos reinos, en la parte oriental del Imperio Romano, la situación era totalmente diferente.
El emperador Constantino trasladó la capital del Imperio Romano de oriente a la ciudad oriental de Bizancio, que pasó a ser llamada Constantinopla debido al emperador Constantino. 
Este cambio, al mismo tiempo que significaba la caída del poder en el occidente, pero todo tenía su lado positivo, pues la localización de Constantinopla, entre el Mar Negro y el mar Mármara, facilitaba mucho el comercio en la región, hecho que favoreció enormemente la restauración de la ciudad, transformándola en una Nueva Roma, como fue llamado antes de tomar el nombre de Constantinopla.







Publicadas por La era de oro a la/s 6:14 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Causas externas de la caída del imperio romano

1 LAS INVASIONES BÁRBARAS

Los bárbaros era tribus que vivían fuera de los límites del Imperio Romano y que no habían sido dominados. Eran pueblos que se dedicaron a la agricultura y el pastoreo.
Procedentes de diversos puntos de Europa y Asia, invadieron el Imperio Romano en distintas épocas. Algunos grupos ingresaron de forma pacífica a servir al ejército, en las labores del campo y de la industria.

2.2 LAS PRINCIPALES INVASIONES

a. Los visigodos

Procedentes de la región del Danubio. Ocuparon el sur de las Galias y la península Iberica, donde implantaron el Reino Visigodo, con su capital en Toledo.

b. Los Ostrogodos

Empujados por los hunos, de las orillas del mar Negro, invadieron Italia y allí fundaron el Reino Ostrogodo.

c. Los Anglos y los Sajones

Tribus de las costas del mar del norte, cruzaron el Canal de la Mancha y se establecieron en Inglaterra.

d. Los Suevos, Vándalos y Alanos

Ante la presión de los Hunos, los Alamos abandonaron sus tierras al sur de Rusia y por el río Danubio llegaron al territorio de los Vándalos y Suevos. Estas tribus unidas, franquearon el río Rin y fueron rechazados por los romanos en Galia. Vencidos se dirigieron hacia el oeste y ocuparon España.

e. Los Vandalos

Ocuparon posteriormente el norte de África; desde allí cruzaron el Mediterráneo y saquearon Roma.

f. Los Hunos

Procedentes de Mongolia, al mando de atila, atravesaron el río Rin, devastaron Bélgica y llegaron al norte de Galia. Atila llamado el Azote de Dios, fue vencido por un ejercito bárbaro-romano al mando del general romano Aecio, en la batalla de los Campos Catalaunicosa orillas del río Marne. El siguiente año desde Germania, invadieron nuevamente Italia, pero no devasto Roma gracias a la intervención del Papa León I. Después de aterrar por medio siglo, Atila se retiro a la región del Danubio, donde murió, disipándose la amenaza de los Hunos sobre Europa.

g. Los Francos y Burgundios

Ellos vinieron desde Germania, cruzaron el río Rin y se establecieron en Galia.

3. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

Después de una serie de emperadores en Roma, asumió el poder Rómulo Augústulo, un niño de diez años. De esta situación e aprovecho Odoacro, jefe bárbaro de los Hérulos, quien el 476 d.C. a la cabeza de su tropa invadió Italia y depuso al emperador.
El Imperio Romano de Occidente llegaba a su fin. Solo continuo vigente el Imperio Romano de Oriente, con su capital en Constantinopla
Publicadas por La era de oro a la/s 6:13 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Decadencia y División del Imperio romano

El Imperio Romano empezó su decadencia apartar del siglo III d.C.padeciendo una larga y penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Estos no supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros.

CAUSAS INTERNAS:

1.1 DEBILIDAD DEL GOBIERNO ROMANO:


Tuvo su origen en la mala gestión de los gobernantes, corrupción de los funcionarios y la ambición de los generales, los cuales desataron las guerras civiles por más de un siglo.
En estas condiciones el ejército se torno poderoso y ambicioso, eligiendo como emperadores a sus generales, y después de un tiempo lo asesinaban.
Otra causa fueron las persecuciones de los emperadores contra los cristianos y la crisis social y económica.

1.2 DIVISIÓN DEL IMPERIO


Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C.
Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto. La capital fue Constantinopla.
Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente; los territorios que en la actualidad pertenecen a Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra y el norte de África. La capital fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma.

Publicadas por La era de oro a la/s 6:12 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

La era de oro
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (21)
    • ▼  julio (21)
      • La religión
      • Características del imperio bizantino
      • Ubicación del imperio bizantino
      • El gobierno del emperador Justiniano
      • Imperio bizantino
      • Causas externas de la caída del imperio romano
      • Decadencia y División del Imperio romano
      • Territorio romano
      • Comicios(romanos)
      • Consul(romano)
      • Imperio de Roma
      • República de Roma
      • La organización de la Monarquía romana
      • Monarquía de roma
      • Gens
      • Patricios
      • Plebe
      • La ley de las doce tablas
      • El Imperio de roma
      • La República de roma
      • El comienzo de todo
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.