La era de oro

sábado, 13 de julio de 2019

Imperio bizantino

El Imperio bizantino se constituyó de la división Imperio Romano, en el año 395, en dos partes: el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla y el Imperio Romano, con su capital en Milán.

Origen del Imperio Bizantino

Su nacimiento fue cuando el emperador Teodosio, al darse cuenta de los costoso y realmente difícil que resultaba mantener seguras las fronteras del imperio romano, tomo la decisión en el año 395 de dividirlo en dos: El imperio de Oriente y el de Occidente. 
El imperio romano de Oriente fue entregado a su hijo arcadio. El imperio de occidente desapareció en el año 476 D.C a causa de los ataques germanos.

En Cambio el imperio romano de oriente conocido también como imperio bizantino sobrevivió a los ataques germánicos y vivió una época de auge hasta su caída en el año 1453 cuando el imperio otomano conquisto su Capital, Constantinopla.
Desde el siglo IV, cuando los hijos del emperador Teodosio heredaron las dos mitades del Imperio Romano, la parte situada al este y con capital en Constantinopla prosperó.
Desde el siglo IV, cuando los hijos del emperador Teodosio heredaron las dos mitades del Imperio Romano, la parte situada al este y con capital en Constantinopla prosperó.
En el siglo IV el Imperio romano daba señales claras de la caída de su poder en el occidente, principalmente en función de la invasión de los bárbaros (pueblos germánicos) a través de sus fronteras. 
Mientras que en Europa Occidental el Imperio Romano se desagregaba, sufriendo invasiones bárbaras y la formación de nuevos reinos, en la parte oriental del Imperio Romano, la situación era totalmente diferente.
El emperador Constantino trasladó la capital del Imperio Romano de oriente a la ciudad oriental de Bizancio, que pasó a ser llamada Constantinopla debido al emperador Constantino. 
Este cambio, al mismo tiempo que significaba la caída del poder en el occidente, pero todo tenía su lado positivo, pues la localización de Constantinopla, entre el Mar Negro y el mar Mármara, facilitaba mucho el comercio en la región, hecho que favoreció enormemente la restauración de la ciudad, transformándola en una Nueva Roma, como fue llamado antes de tomar el nombre de Constantinopla. 
Mientras que en Europa Occidental el Imperio Romano se desagregaba, sufriendo invasiones bárbaras y la formación de nuevos reinos, en la parte oriental del Imperio Romano, la situación era totalmente diferente.
El emperador Constantino trasladó la capital del Imperio Romano de oriente a la ciudad oriental de Bizancio, que pasó a ser llamada Constantinopla debido al emperador Constantino. 
Este cambio, al mismo tiempo que significaba la caída del poder en el occidente, pero todo tenía su lado positivo, pues la localización de Constantinopla, entre el Mar Negro y el mar Mármara, facilitaba mucho el comercio en la región, hecho que favoreció enormemente la restauración de la ciudad, transformándola en una Nueva Roma, como fue llamado antes de tomar el nombre de Constantinopla.







Publicadas por La era de oro a la/s 6:14 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Acerca de mí

La era de oro
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (21)
    • ▼  julio (21)
      • La religión
      • Características del imperio bizantino
      • Ubicación del imperio bizantino
      • El gobierno del emperador Justiniano
      • Imperio bizantino
      • Causas externas de la caída del imperio romano
      • Decadencia y División del Imperio romano
      • Territorio romano
      • Comicios(romanos)
      • Consul(romano)
      • Imperio de Roma
      • República de Roma
      • La organización de la Monarquía romana
      • Monarquía de roma
      • Gens
      • Patricios
      • Plebe
      • La ley de las doce tablas
      • El Imperio de roma
      • La República de roma
      • El comienzo de todo
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.